Sofisticación musical y saqueo regional en cuatro canciones inéditas, de las que ya conocimos el sencillo “Durmiendo en el Parque” como adelanto.
Un epé para los fanáticos, y para aquellos que recién comienzan a deslumbrarse con las guitarras y la lírica de los chilenos Niños del Cerro. Desde hoy, “Cuauhtémoc” está disponible en todas las plataformas digitales; un trabajo que sabe de los viejos talentos de la agrupación que no teme reforzar lo que disfruta.
A comienzos de 2020 escuchamos el primer estreno, titulado “Durmiendo en el Parque”. La pista de un inminente nuevo paso por el estudio, compuesto por cuatro piezas: canciones que despliegan la sofisticación musical presentada por la banda en la actualidad, a cinco años de su exitoso y celebrado debut, “Nonato Coo”, de 2015.
“Estamos dichosos de lograr este resultado en el que pudimos explorar otra dinámica musical, donde mediante diversos hablantes líricos recorremos sentimientos como la felicidad, la vergüenza, frustración, nostalgia, anhelo y dolor”, como señala el baterista, Pepe Mazurett.
Tres canciones inéditas, y una ya conocida y querida por los seguidores titulada “El Son de los Ojos”, conforman el corto musical en el que el quinteto quiso registrar su maduración tanto sonora como personal, además del retrato de una América Latina sangrante y saqueada.
“Cuauhtémoc” es el águila que descendió, una típica leyenda mexicana con mucha relevancia para los chilenos, no sólo por el vínculo que han trabajado los músicos con el país, que han visitado en dos giras; también porque “es una canción que partí componiendo allá, y que me llevó a indagar en la historia de Cuauhtémoc, que creo es bastante coherente con el resto de Latinoamérica”, en palabras del compositor y vocalista, Simón Campusano.
Producido por Niños del Cerro y Víctor Muñoz.
Todas las canciones fueron grabadas en mayo de 2019 en CHT, a excepción del track 3, grabado en Estudio Niebla por Martín Pérez Roa.
Todas las canciones compuestas por Simón Campusano, arreglos por Niños del Cerro.
Mezcla por Víctor Muñoz.
Masterizado por Chalo González.
Diego Antimán: Sintetizadores, Teclados
Simón Campusano: Voz, Guitarras, Sintetizadores
Ignacio Castillo: Guitarra
José Mazurett: Batería, Percusiones, Ranita
Felipe Villarrubia: Bajo
Lorena Pulgar: Flauta traversa en track 3.
Martín Pérez Roa: Caja de ritmos en track 3.
Créditos Arte
Fotógrafo: Andrés Moncada
Modelo: Mikclee Lafond
Producción, diseño y dirección de arte:
Maya Bayer y Daniela Iturra
Agradecimientos:
Juan Okuma, Enrique Elgueta, Camilo Molina, Daniela Riquelme, Lorena Pulgar, Lorena Álvarez, Martín Pérez Roa.